Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Información

  1. El evento se llevará a cabo del 31 de enero al 6 de febrero de 2022, de forma semi-virtual.
  2. Por reglamento, cada estado puede enviar como mucho una Delegación integrada por:
    1. 1 líder
    2. a lo más 4 tutoras o tutores
    3. a lo más 3 concursantes de Nivel 1
    4. a lo más 3 concursantes de Nivel 2
  3. Las únicas figuras de participación en la olimpiada son: Concursantes, Líderes, Tutoras, Tutores, Coordinadoras, Coordinadores y Comité Organizador.
  4. Las constancias de profesores, certificarán la participación como “Líder de delegación”, como “Tutora“ o como “Tutor”. Se otorgarán únicamente si hay participación académica durante el evento.  Las constancias avalan solamente el trabajo realizado durante la semana del concurso.
  5. Por reglamento:
    1. Las concursantes de Nivel 1 deben estar inscritas a lo más en primer año de bachillerato al momento del concurso y no haber cumplido 18 años al 1 de agosto de 2021.
    2. Las concursantes de Nivel 2 deben estar inscritas a lo más en tercer año de bachillerato al momento del concurso y no haber cumplido 20 años al 1 de agosto de 2021. Adicionalmente, no debieron ni haber participado 2 veces anteriores en el Nivel 2 del Concurso Nacional Femenil, ni haber sido 2 veces parte del equipo mexicano en la EGMO.
  6. El lugar del examen serán las Sedes Estatales OMM. Las juntas de Líderes y las Coordinaciones serán por reuniones virtuales.
    1. Una Sede es un lugar de aplicación de examen, en donde una o más concursantes pueden realizar el examen (hotel, salón de institución escolar, casa de concursante, etc.)
    2. Cada Sede debe tener una persona Responsable de Sede, quien dará su nombre y dirección de correo electrónico. En caso de que la Sede sea la casa de una concursante, dicha persona Responsable puede ser el padre, madre o tutor de la concursante. En cualquier otro caso, debe ser líder, tutor o tutora de la Delegación. La persona Responsable de Sede debe ser mayor de edad, y si en una sede hay al menos dos concursantes, la persona responsable tiene que ser mayor de 25 años.
    3. En el registro se declarará la Sede en donde cada concursante hará el examen, así como la persona responsable a cargo.
  7. En caso de que haya fondos suficientes, a las concursantes con los 8 mejores puntajes de la prueba individual del Nivel 1 se les integrará a los entrenamientos nacionales de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas a partir de marzo de 2022. Se integrarán al grupo de trabajo de la preselección para la OMCC (más no a su proceso selectivo). Presentarán el examen de la XXXII APMO. De entre estas alumnas se elegirá a quienes conformarán la delegación mexicana para la 2da Olimpiada Femenil Panamericana de Matemáticas.
  8. En caso de que se organice alguna olimpiada femenil en la que participe México, diferente a la EGMO, de entre las ganadoras de este Concurso Nacional se elegirá a las que conformarán  la delegación, con base en su desempeño académico. El Comité Organizador de la OMM apoyará en la búsqueda de recursos para asistir a dicha(s) olimpiada(s).
Anuncio publicitario